¿Podrías tener endometriosis?

Se estima que 1 de cada 10 mujeres, podría tener endometriosis ¡y que vos también podrías tenerla!

Se trata de una condición en la que un tejido similar al endometrio se adhiere a órganos fuera de la cavidad uterina. En condiciones normales, el endometrio se encuentra en la capa más íntima del útero. La presencia de este tejido fuera de su ubicación habitual, conocido como tejido endometriósico, puede provocar dolor pélvico, menstruaciones dolorosas y/o abundantes, e incluso infertilidad.
Hasta el momento, se desconoce la causa exacta de esta enfermedad. Existen múltiples teorías e hipótesis al respecto, lo que en términos médicos se clasifica como una enfermedad multifactorial.

¿Cuáles son los síntomas?

Menstruaciones dolorosas

¡No te conformes con el mito que la menstruación siempre duele! Si tu dolor es intenso e incapacitante, podría ser un signo de endometriosis.

Dolor pélvico crónico

¿Sentís dolor en la parte baja del abdomen de forma constante? ¡No lo ignores!

Dolor durante las relaciones sexuales

La endometriosis puede hacer que las relaciones sexuales sean dolorosas.

Infertilidad

Si llevás tiempo buscando un embarazo sin éxito, la endometriosis podría ser la culpable.

Fatiga

¿Te sentís cansada todo el tiempo? La endometriosis puede provocar fatiga crónica.

Dolor al orinar o evacuar

Si experimentas dolor al ir al baño, especialmente durante tu período, podría ser otro síntoma.

¿Cómo sé si tengo endometriosis?

Si tenés alguno de estos síntomas, es importante que consultes a tu ginecólogo/a. Existen en el país médicos especializados en esta enfermedad.
El diagnóstico de la endometriosis puede ser complicado, ya que no siempre es visible en un examen físico. Tu médico te hará preguntas sobre tus síntomas, te realizará un examen pélvico y es posible que te solicite pruebas complementarias como una ecografía, una resonancia magnética o incluso una laparoscopia.

¿Existe un tratamiento?

¡Sí! Aunque aún no existe una cura definitiva para la endometriosis, hay tratamientos que pueden ayudarte a controlar los síntomas y mejorar tu calidad de vida.

El tratamiento depende de factores como la gravedad de los síntomas, la extensión de la enfermedad, la edad, el deseo de tener hijos y la salud general de la paciente. No hay un tratamiento único para todas; cada caso es diferente. Las opciones incluyen tratamientos médicos, quirúrgicos, complementarios o combinaciones de estos, por lo que es clave personalizar el abordaje según cada paciente.

Recordá, la endometriosis es una enfermedad común y tratable. Si sospechás que podés tenerla, no dudes en buscar ayuda. ¡Tu salud es lo más importante!

Para más información, consultá con tu ginecólogo/a, quien te hará preguntas específicas sobre los síntomas de esta enfermedad.

Links de interés